Caso de estudio n°1: Campo De Dalías
Spain
Contexto geográfico e hidrogeológico
El Campo de Dalías está situado al sureste de la Península Ibérica, específicamente en el suroeste de la provincia de Almería. Está situado en el Subsistema Hidrológico III-4, dentro de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (DHCMA).
El Campo de Dalías-Gador, con una extensión de 330 km2, constituye una llanura costera limitada entre una cadena montañosa (Sierra de Gádor con alturas de 200 a 300 m) al Norte y Noroeste, y el mar Mediterráneo al Sur, Este y Oeste por el litoral mediterráneo.
En el sitio piloto hay 10 municipios (Adra, Berja, Balanegra, Dalías, El Ejido, La Mojonera, Vícar, Eníx, Roquetas de Mar y Félix), que representan una población total en enero de 2019 de 261.115 habitantes.
La Sierra de Gádor es una cadena montañosa situada en el suroeste de la provincia de Almería. Es un anticlinal en forma de cúpula, con una superficie de unos 900 km2. Los límites geográficos de la sierra son: el corredor del río Andarax al norte y al este, el valle bajo del río Adra al oeste y la llanura costera del Campo de Dalías al sur. Morfológicamente se caracteriza por una superficie plana central encerrada por laderas muy verticales formadas generalmente por rasgos tectónicos.
El caso de estudio incluye los acuíferos presentes en la llanura costera y la cara sur de la Sierra de Gádor. Por lo tanto, es la principal masa de agua de la provincia debido al volumen de las aportaciones subterráneas. Se describen cinco acuíferos principales dentro de este subsistema III-4 del DHCMA.
En la Sierra de Gádor, bajo un sustrato impermeable, hay una capa acuífera muy grande de rocas carbonatadas muy fisuradas, de más de 1000 m de espesor. Emerge en la Sierra y hacia el Sur se hunde. Por encima de esta formación rocosa hay otros materiales, más recientes en general, principalmente impermeables. La principal zona de recarga se encuentra en la Sierra (por infiltración de las lluvias y un probable trasvase subterráneo desde el Alto Andarax) que acaba acumulándose en los acuíferos inferiores bajo la llanura del Campo de Dalías. Sobre este acuífero profundo hay capas impermeables con secciones permeables intercaladas que forman capas de acuíferos superiores o intermedios, de naturaleza porosa y menor espesor.
En el área de estudio hay dos acuíferos inferiores: el IOA y el NIA. Son los principales acuíferos por el volumen de sus recursos, su calidad y el bombeo que han venido soportando. Los más importantes de los diferentes acuíferos de cobertura existentes son 4: el AEBN y el ASC (para el Sector Centro-Occidental), y el ASN y el AItN en el Sector Nororiental.
Calidad
El bombeo intensivo ha provocado cambios en el comportamiento de los acuíferos y en la calidad general del agua. La mayor parte de los rendimientos de la agricultura han dado lugar a la entrada de contaminantes transportados por la irrigación a causa de las excesivas actividades humanas sobre el terreno. Se trata principalmente de sales y nitratos utilizados como fertilizantes, así como de sustancias fitosanitarias. Las concentraciones de nitratos superan los 300 mg/l, principalmente en el Acuífero Central de Superficie. El resto de los acuíferos superficiales presentan valores entre 50 y 300 mg/l, siendo el ASN el único que presenta valores inferiores a 50 mg/l aunque la salinidad en este sector supera los 5 mS/cm.
También influye en este proceso la introducción en el sistema hídrico de aguas procedentes de fuentes no convencionales y la aportación del embalse de Beninar al regadío del Campo de Dalías, con un valor medio de unos 10 hm3/año entre los años 80 y 2010.
En condiciones naturales, los niveles de agua que circulaban por gravedad eran más altos que el nivel del mar que descargaba en el mar. Sin embargo, como consecuencia de la alta explotación se han alcanzado niveles negativos, lo que ha dado lugar a la entrada de agua de mar. La disposición geométrica de los materiales también permite la relación entre los acuíferos inferiores y la cubierta o superficie en zonas específicas, lo que da lugar a un complejo conjunto de acuíferos interrelacionados y conexiones con el mar.
La distribución geométrica existente de los materiales permeables e impermeables ha permitido la conexión de la capa de carbonatos (AOI y AIN) con el mar sólo en el oeste (indirectamente a través de un pequeño acuífero poroso) y en el este (directamente, e indirectamente desde un sector costero del noreste de Roquetas a través de los acuíferos de cobertura ASN y AitN.
Cantitad
Los primeros estudios realizados en el Campo de Dalías (IGME 1982) muestran balances hídricos positivos e incluso muestran la existencia de oleadas de agua dulce en el sector noreste (ASN y AIN). El bombeo para atender las demandas agrícolas y urbanas ha provocado el deterioro de estos acuíferos desde que se inició su explotación entre los años 60 y 70, llevando al sistema al estado actual de sobreexplotación.
La tendencia de las tasas de bombeo en los acuíferos de cobertura ASC, ASN y AItN muestra una disminución del volumen extraído. En los años 80, se extrajeron entre 15 y 20 hm3/año, pero a mediados de los 90 estas extracciones se sintieron a valores de entre 6 y 12 hm3/año. La principal causa de la reducción del volumen bombeado se debe al deterioro de la calidad del agua, que también condiciona la evolución del funcionamiento del sistema.
Las extracciones del AIN se realizaron inicialmente en la zona costera de Aguadulce. El bombeo se redujo entonces en gran medida debido al aumento de la salinidad como resultado de los aportes marinos generados por la «brecha» generada por las extracciones del acuífero. Los valores extraídos pasaron de 30 hm3/año en los años 80 a 5 hm3/año a principios del 2000. Las extracciones de este acuífero se trasladaron a zonas interiores, principalmente de El Águila, con un aumento muy significativo de 35 hm3/año entre 1990/91 – 93/94, y de El Viso con un aumento progresivo entre 1989/90 y 1999/00, llegando a 20 hm3/año en 2009.
La evolución del bombeo en el AIO ha llevado a un aumento del volumen extraído en todas sus áreas, más notablemente en El Tomillar y Pampanico. En estos sectores, los volúmenes extraídos aumentaron significativamente desde los años 90 y principios de la década del 2000 debido a la pérdida de calidad de los acuíferos superficiales, pasando de 10 a 30 hm3/año extraídos en menos de 5 años. Este acuífero se encuentra por debajo del nivel del mar desde 1980.
Gestión del agua
El Ministerio Regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible es el organismo regulador encargado de regular las infraestructuras para la asignación de aguas superficiales y de establecer estructuras tarifarias, excepto para el uso doméstico del agua.
En la zona de estudio se encuentra el embalse de Beninar, que en un principio estaba destinado a abastecer a la capital almeriense pero que actualmente se utiliza para satisfacer la demanda agrícola del Campo de Dalías.
Además, hay otras infraestructuras de menor tamaño que también desempeñan un papel fundamental en el suministro de riego de la iniciativa privada, como los numerosos depósitos de gran tamaño que proporcionan el almacenamiento de agua necesario para las zonas de regadío.
La regulación de los recursos hídricos superficiales de la zona es insuficiente para satisfacer la fuerte demanda agrícola, por lo que se ha utilizado una infraestructura de trasvase del Canal Beninar-Aguadulce para apoyar a las comunidades de la región de Poniente.
Las aguas desaladas son otra importante fuente de agua. Por un lado, la «Desaladora de Almería» tiene una capacidad de 20 hm3/año para el abastecimiento de agua potable. Por otro lado, la «Desaladora del Campo de Dalías» con una capacidad de 30 hm3/año para atender tanto el suministro de agua como la demanda de riego. Por último, la construcción de una pequeña planta de tratamiento en «La Balsa del Sapo» de 2 hm3/año sólo para riego. También está previsto el uso de los efluentes terciarios de las Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de Roquetas de Mar, El Ejido y Adra para el riego.
La «Junta Central de Usuarios del Acuífero del Poniente Almeriense» (JCUAPA) gestiona actualmente un total de 18.868 hectáreas de regadío en la comarca del Poniente, y está formada además por 8 municipios (Almería, El Ejido, Vícar, Balanegra, Enix, Dalías, Roquetas de Mar y La Mojonera).
En el actual plan hidrológico se ha estimado una superficie de regadío de 26,5 Ha, formada en gran parte por sistemas de riego en invernadero. Estos sistemas de riego dependen principalmente de las aguas subterráneas, con una demanda anual de 175 hm3. Por otro lado, la ganadería no es muy relevante en este sector, con alrededor de 5000 animales en 2009. El Campo de Dalías tiene la mayor concentración de cultivos hortícolas bajo invernadero de Europa, uno de los principales pilares de la economía almeriense. El resto de las demandas de agua están relacionadas con los usos urbanos e industriales, con 46 y 0,04 hm3/año, respectivamente.